OE-1- Identificar el estado actual de la vivienda social en Bogotá
OE1.1. Análisis y caracterización constructiva de muestras representativas de la vivienda social en Bogotá
OE1.2. Identificación de las variables que se van a utilizar para evaluar las condiciones de habitabilidad, poniendo el enfoque en el usuario y su confort tales como: Calidad térmica de la edificación (orientación, morfología, cerramientos, infiltraciones, puentes térmicos, aprovechamiento y protección solar…). Calidad del aire interior (niveles de CO2, presencia de gas radón…) Iluminación natural. Aislamiento acústico.
OE-2- Toma de datos acerca de la situación actual (línea base).
OE2.1. Análisis cuantitativo. Monitorización. Durante 9 a 12 meses, mediciones puntuales de las variables de confort identificadas en el OE1.2
OE2.2. Análisis cualitativo. Registro de la percepción de los usuarios mediante una encuesta.
OE-3-Proponer soluciones de rehabilitación (con materiales, sistemas y tecnologías de construcción locales, accesibles y de fácil montaje) y/o soluciones en base a la naturaleza, que mejoren la habitabilidad y el confort y que sean rentables y fácil de implementar por los propios usuarios.
OE-4– Evaluación de la idoneidad de las medidas propuestas en OE3, en la muestra de viviendas seleccionada, mediante modelos energéticos de simulación.
OE-5 -Análisis de resultados de las diferentes propuestas de mejora y estimación del coste y el impacto de cada una de ellas.